Qué es y cómo encontrar el Punto Nodal de tu objetivo

Uno de los mayores problemas que nos encontramos a la hora de realizar fotografías panorámicas, es que a la hora de coserlas en nuestra aplicación favorita, encontramos que se repiten zonas, aparecen objetos a medias o simplemente desaparecen de la escena.

La causa de estos errores puede ser por infinidad de factores pero, lo más probable es que no hayas tenido en cuenta el punto de no paralaje en tu objetivo o también conocido como Punto Nodal.

Eje de rotación en fotografía panorámica

Para realizar una fotografía panorámica y obtener mejores resultados, debemos montar la cámara sobre nuestro trípode y ayudándonos del giro que realiza nuestra rótula sobre el eje vertical, realizar una secuencia de fotografías que abarquen el ángulo total que queremos capturar.

Por temas de construcción de las rótulas y cámaras, la unión entre estos elementos se suele hacer mediante una zapata que se coloca debajo del cuerpo de la cámara. Y aquí esta el causante de este error de paralaje en nuestras fotos.

Al hacerlo de esta manera, el eje de rotación que usamos cuando giramos la cámara, está situado justo en el cuerpo de cámara produciendo este error. Si queremos conseguir resultados óptimos deberemos hacer coincidir el eje de rotación con el punto nodal de nuestro equipo.

¿Qué es el Punto Nodal?

Si hemos estudiado un poco sobre como se proyecta la luz sobre el sensor de nuestra cámara, ya sabremos que la imagen llega invertida y es el procesador quien se encarga de volverla a girar para mostrarnos una imagen como la que nosotros vemos con nuestros ojos.

Sabiendo esto, definimos que el Punto Nodal es el punto donde convergen todos los rayos de luz que entran a nuestro objetivo antes de proyectar la imagen invertida en nuestro sensor.

Podemos decir que es el punto donde la imagen se gira ya que todos los rayos de luz pasan por ese mismo punto al mismo tiempo.

Corrigiendo la posición de la cámara

Como hemos dicho antes, para corregir el error de paralaje a la hora de girar la cámara, deberemos hacer coincidir el eje de rotación de la cámara con el punto nodal del equipo que estemos utilizando. Pero, ¿Cómo encontramos el punto nodal?

Para eso debemos hacer varias pruebas como se muestra en el vídeo pero básicamente se trata de retrasar la posición de la cámara respecto a la rótula de nuestro trípode.

Para conseguirlo nos podemos ayudar de algunos accesorios pero en mi caso particular lo hago mediante un carril nodal que me han proporcionado la gente de Koolehaoda.

Carril nodal de Koolehaoda

El carril nodal de Kooleahoda consta de un rail y una placa de sujeción que se puede desplazar a los largo del rail para modificar la posición de la cámara.

El conjunto esta fabricado en aleación de aluminio de alta resistencia lo cual lo hace muy ligero pero de gran resistencia.

Tanto la placa de sujeción de la cámara como el rail por donde se desplaza se ha diseñado bajo el sistema universal de liberación rápida tipo Arca Swiss, lo cual es perfecto ya que lo hace compatible con multitud de sistemas de rótula que tenemos en el mercado.

Cabe destacar que el rail está serigrafiado a láser toda la escala de medidas e incluye también un nivel de burbuja que nos servirá para dejar el conjunto totalmente nivelado.

También me ha gustado mucho la opción que permite girar 90º la abrazadera donde colocamos la cámara para facilitar el uso que le vayamos a dar al carril.

Te dejo un botón con un enlace a la tienda oficial de Koolehaoda en Amazon y otro con un enlace directo a este producto por si tienes intención de conseguir más información.

Te recuerdo que si compras en Amazon a través de uno de estos enlaces estarás colaborando con una pequeña aportación a mantener vivo el Blog y el Canal de YouTube sin tener ningún gasto extra.

Encontrando el Punto Nodal

Para encontrar el punto nodal de nuestro equipo fotográfico, montaremos la cámara sobre el carril nodal y prepararemos un escenario en el debemos colocar dos elementos largos y verticales, justo alineados con el frontal de nuestra cámara.

Si miramos la pantalla o a través del visor de la cámara, no deberemos ser capaces de ver el elemento que está colocado más lejos ya que este estará oculto por el primero.

Ahora debemos mover la cámara desde el eje de rotación vertical y observamos que cuanto más nos llevamos el primer elemento hacia los bordes del encuadre, más se deja ver el segundo elemento por detrás del primero.

Además si giramos hacia el otro lado, lo que vemos es que se desplaza desde un lado al otro con lo que parece que cambia de posición cuando en realidad no se ha movido del sitio.

Si estuviéramos haciendo fotos para montar la panorámica, tendríamos fotos con el segundo elemento a ambos lados del primero y esto es lo que hace que las aplicaciones para coser las fotografías cometan los errores que comentábamos al principio del artículo.

Desplazando la cámara por el carril nodal

Para corregir este error de paralaje debemos desplazar la cámara hacia delante o hacia atrás por el carril nodal y repetir la prueba descrita en el párrafo anterior hasta encontrar un punto en el que después de girar la cámara y desplazar el primero objeto de lado a lado del encuadre, el segundo objeto siempre estará oculto por el primero.

En este momento habremos encontrado el punto nodal del conjunto cámara objetivo que tenemos montado sobre el carril nodal.

Puedes ayudarte de las marcas serigrafiadas en el carril nodal para apuntarte la distancia a la que debes colocar el equipo y así cuando tengas que buscarlo en cualquier sesión fotográfica te será mucho más sencillo encontrarlo.

Debes tener en cuenta que esta prueba la debes hacer para cada uno de los objetivos de los que dispones o con los que más utilices para realizar fotografías panorámicas. Además si tu objetivo es zoom, deberás hacer la prueba para las diferentes distancias focales que puedas configurar.

Espero que este vídeo te sirva de ayuda y me digas a través de la caja de comentarios que te parece esta aplicación de revelado y procesado. Al mismo tiempo te invito a preguntarme cualquier duda que te pueda surgir y trataré de contestarte lo antes posible.

¿Te ha gustado el artículo? Pues no dudes en seguir disfrutando de los contenidos del Blog. Si tienes interés en conocer cómo se ha realizado alguna de las imágenes de la galería o te gustaría conocer algún método de procesado, no dudes en pedirme consejo aquí mismo en los comentarios. ¡Ah! Tampoco olvides SUSCRIBIRTE para conseguir un fantástico regalo y compartir el artículo con gente a la que pueda interesar…

6 comentarios en «Qué es y cómo encontrar el Punto Nodal de tu objetivo»

  1. Jorge, brutales las dos partes de la explicación , primero teórica y después práctica. Muchas gracias por tu aportación.
    Quería preguntarte si al calcular el punto de no paralaje de un objetivo, te da igual la distancia a la que pones las dos referencias verticales. Entiendo que sí, porque hacemos referencia a una única distancia focal, pero como las «líneas» de la luz varían según enfoquemos cerca o lejos, me entra la duda.

    1. En principio creo que debería dar igual, aunque si no estas seguro siempre puedes hacer la búsqueda del punto nodal en campo, antes de hacer la foto.
      Piensa que si vas a utilizar esta técnica, es porque estás frente a un sitio con elementos a varias distancias. Pues puedes utilizar esos mismos elementos del paisaje para buscar el punto de no paralaje al igual que hacemos con las velas.
      Me alegra ver que el artículo te ha servido de ayuda. Saludos,

  2. Estimado Jorge:
    Seguí tú consejo y compré el riel de Koolehaoda y tengo varios comentarios. El primero es que en tú video y en tú página Web se ve que usas un modelo LCB-24R pero, en el enlace a Amazon que pones, nos lleva al modelo LCB-18R que es más corto así que mi pregunta es ¿qué pasó aquí? Acabé comprando el LCB-18R.

    Otro punto importante es que, como muchos otros que explican cómo obtener el punto nodal, no indicas como poner el riel en el tripié. Como que se da por sentado que ya sabemos y, en mi caso, no sabemos. Rebobinando unas cuantas veces tú video ya va uno tomando idea de si en el eje de rotación va el 0 mm del riel o va 140 mm.

    Por otro lado, me encanta tú estilo y me gustan tus fotos. Te felicito.

    1. Hola Jorge,
      Respecto al modelo del carril nodal, yo utilizo el LCB-18R y por eso el enlace lleva a este producto. Aunque también es cierto que en el artículo hay fotografías de los dos modelos.
      Respecto a colocar el carril en el trípode, da igual ponerlo de un lado o el otro, siempre que lo hagas de la misma manera una vez marques la posición del objetivo.
      En mi caso, prefiero poner el 140 en el eje de rotación porque me permite ver el nivel de burbuja sin ningún obstáculo.
      Espero que la respuesta te sirva de ayuda. Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.