Tutorial en vídeo
Después de descargar, instalar, configurar y conocer el Panel TKBasicV6 de Tony Kuyper, vamos a empezar a trabajar con las máscaras de luminosidad de forma productiva. En el tutorial de hoy vamos a revelar una fotografía de principio a fin mediante el uso del Panel.
Veremos como fusionar 2 fotografías de la misma escena, con exposiciones diferentes, para poder conseguir un rango dinámico completo y obtener el máximo de detalle en la fotografía.
También veremos como aplicar contrastes, brillos, color y muchas más cosas, mediante el uso de máscaras de luminosidad que nos permitirán tener un control absoluto de todo lo que estamos haciendo. Dale al Play y no te pierdas ni un detalle.
Fusión de fotografías «Blending»
En fotografías de atardecer, es fácil encontrarse con el problema de que la cámara no es capaz de capturar todo el detalle de la escena por el gran contraste que tenemos entre luces y sombras. Si exponemos para conseguir detalle en el cielo, la parte del suelo quedará muy oscura, mientras que si exponemos para el primer plano, será el cielo el que quede completamente blanco.
En esto casos yo utilizo una función de la cámara que permite hacer varias fotografías en ráfaga, y cada una de ellas tendrá un valor de exposición diferente. Después, en Lightroom o Bridge, podemos seleccionar las imágenes que contienen la información que nos interesa y mediante el Panel de Tony Kuyper fusionarlas de forma sencilla.
Solamente seleccionamos las fotos, las revelamos de forma independiente en nuestro programa de revelado favorito, y las llevamos a Photoshop apilándolas en el Panel de Capas.

Para realizar la fusión ordenaremos las capas de forma que la fotografía más oscura esté en la parte superior del Panel de Capas, y una vez ahí, la ocultamos haciendo clic sobre el símbolo del ojo.
De esta forma solo quedará visible la capa inferior, la más iluminada. Si ahora pulsamos sobre el botón «Compuesto» del Panel TKBasicV6, se bloquea la luminosidad de la escena y aparece en pantalla una imagen que corresponde a la máscara de luminosidad «Luces 1».
Podemos ir haciendo clic sobre los demás botones del Panel en busca de la máscara que mejor se adapte a lo que nosotros buscamos, que en este caso es una máscara que contenga la máxima información del cielo en blanco y la información del suelo en negro. Recuerdo que el «Blanco» selecciona y el «Negro» protege.
Cuando hemos decidido con cual de las máscaras de luminosidad vamos a trabajar, podemos perfeccionarla mediante el uso de las herramientas que nos ofrece Photoshop. Yo he utilizado un Pincel Negro para acabar de proteger la zona del primer plano, y también he usado la herramienta Sobreexponer y la herramienta Lazo para dejar la zona del cielo completamente en blanco.
Una vez tenemos la «Rapid Mask» tal y como nosotros la necesitamos, tan solo tenemos que hacer visible la capa superior, seleccionarla y hacer clic sobre el botón «Aplicar» en el Panel de Tony Kuyper. Verás como la «Rapid Mask» pasa a ser la máscara de capa en la capa seleccionada provocando la fusión de las dos fotografías tal y como nosotros queríamos.

Aplicando más ajustes mediante el Panel de Tony Kuyper
Una vez realizada la fusión, podemos continuar aplicando ajustes a la imagen mediante el Panel TKBasicV6. Por ejemplo, podemos aplicar un poquito más de contraste mediante el uso de una Capa de Ajuste de Niveles, y que este ajuste sólo afecte a la zona de los Medios Tonos.
Es importante que recordéis que, según vamos aplicando ajustes a la imagen, la luminosidad de la escena va a ir cambiando y que para bloquear la luminosidad actual siempre deberemos pulsar sobre el botón «Compuesto«. Con este sencillo paso, nos aseguramos que todos los cambios se aplican justo donde nosotros queremos.
Podéis seguir el vídeo para ver cómo también aumentamos el brillo en las nubes, viñeteamos para dirigir la mirada del espectador hacia donde queremos que mire, teñimos las sombras con tonos fríos y algunas cosas más.

Utiliza las máscaras de luminosidad
Mediante el uso de las Máscaras de Luminosidad, podemos conseguir ajustes en zonas muy concretas de la imagen que de otra manera serian prácticamente imposibles de seleccionar. Los ajustes que apliquemos siempre se van a adaptar de forma perfecta a la imagen ya que están basadas en la propia información de la fotografía, con lo que evitamos halos y bordes un tanto extraños.
Te invito a seguir investigando y poniendo en práctica todo lo aprendido en el tutorial, y no dudes en comentar los resultados o preguntar sobre las dudas que te puedan surgir. Nos vemos en el próximo tutorial.
¿Te ha resultado útil este contenido?
La fotografía de paisaje y nocturna requiere técnica, planificación y el equipo adecuado. Si quieres te envío consejos, tutoriales y trucos para que lleves tus fotos al siguiente nivel.
Suscríbete gratis y recibe contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada.
6 comentarios en «#04 Revelado completo con el Panel TKBasicV6 de Tony Kuyper»
Muchas gracias por compartir y explicar algo complicado de manera entendible.
Muchas gracias a ti por tu comentario!!! Celebro que el tutorial te pueda ayudar. Saludos,
buenísimo, muchas gracias
Celebro que te guste…
Muy bueno!!!! muchas gracias
Gracias a ti por pasar comentar!!!