
La fotografía nocturna y urbana es una de las áreas más emocionantes y creativas de la fotografía. Si estás buscando darle un toque especial a tus imágenes, hoy te voy a enseñar cómo crear un efecto de estrellas en las luces utilizando diafragmas pequeños. Este sencillo truco no solo añadirá un elemento visual llamativo a tus fotos, sino que también te ayudará a conseguir un resultado más profesional. ¡Vamos a ello!
¿Por qué usar un diafragma pequeño?
Cuando utilizas un diafragma pequeño, es decir, un número f alto (como f/16 o f/22), la luz que entra a través del objetivo se dispersa de una manera diferente. Este efecto se produce gracias a la forma en que la luz interactúa con los bordes del diafragma. Al usar aperturas más pequeñas, las luces brillantes en tus fotografías se transforman en pequeñas estrellas que añaden un atractivo visual impresionante.
Preparación para la toma
Antes de salir a capturar esas imágenes nocturnas, hay algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Estabilidad: Utiliza un trípode robusto. La fotografía nocturna implica exposiciones más largas, y cualquier movimiento puede arruinar la toma.
- Ubicación: Busca un lugar con buenas vistas y una interesante mezcla de luces. Las áreas urbanas con tráfico o eventos son ideales.
- Composición: Planea tu encuadre. Piensa en cómo quieres que las luces se distribuyan en la imagen.

Ajustes de la cámara
Una vez estés en tu ubicación, ajusta tu cámara siguiendo estos pasos:
- Configura tu cámara en modo manual para tener control total sobre la exposición.
- Selecciona un diafragma pequeño, como f/16 o f/22. Esto es clave para lograr el efecto de estrellas.
- Ajusta la ISO a un valor bajo, como 100 o 200, para evitar el ruido en tus imágenes.
- Establece una velocidad de obturación que permita captar la luz suficiente sin sobreexponer la imagen. Dependiendo de las condiciones, puede variar entre 5 y 30 segundos.
Realizando la toma
Cuando todo esté configurado, es hora de hacer la captura. Presiona el obturador de forma suave o utiliza un disparador remoto para evitar cualquier vibración. Observa cómo las luces se transforman en estrellas en tu vista previa. Si no estás satisfecho con el resultado, no dudes en realizar ajustes en la exposición y repetir la toma.
Procesado en Lightroom y Photoshop
Una vez que hayas capturado tus imágenes, el procesado puede llevar tus fotos al siguiente nivel. Aquí hay un par de consejos:
- Corrección de lente: En Lightroom, asegúrate de corregir las aberraciones cromáticas y distorsiones de lente para obtener una imagen más limpia.
- Realce de contrastes: Aumenta el contraste para que las luces brillantes resalten aún más, acentuando el efecto de estrellas.
- Uso de filtros: En Photoshop, puedes aplicar filtros de desenfoque para crear un efecto de suavidad en el fondo si lo deseas.

Conclusión
Crear un efecto de estrellas en las luces de tus fotos nocturnas es una técnica sencilla pero poderosa que puede transformar tus imágenes. No importa si eres un principiante o un fotógrafo experimentado, experimentar con aperturas pequeñas puede abrirte a un nuevo mundo de posibilidades creativas. Así que toma tu cámara, busca esas luces brillantes y ¡deja volar tu imaginación!
Recuerda, cada fotografía cuenta una historia. Tu historia puede ser la de capturar la belleza de la noche, y con estos consejos, estoy seguro de que lograrás imágenes que inspirarán a otros. ¡Sal y disfruta del arte de la fotografía!
¿Te ha resultado útil este contenido?
La fotografía de paisaje y nocturna requiere técnica, planificación y el equipo adecuado. Si quieres te envío consejos, tutoriales y trucos para que lleves tus fotos al siguiente nivel.
Suscríbete gratis y recibe contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada.