
Si te apasiona la fotografía y deseas aventurarte en el fascinante mundo de la fotografía nocturna, has llegado al lugar indicado. Capturar la belleza del mundo bajo las estrellas es una experiencia única, y con la configuración adecuada de tu cámara, puedes lograr imágenes impactantes que te dejarán sin aliento. A continuación, te compartiré algunos consejos prácticos para que reduzcas el ruido y captures más detalles en esas escenas oscuras.
Usa un trípode sólido
Antes de comenzar a ajustar la cámara, asegúrate de tener un trípode robusto. La fotografía nocturna requiere exposiciones más largas, y un trípode te ayudará a mantener la estabilidad y evitar cualquier movimiento que pueda resultar en imágenes borrosas. Un buen trípode es una inversión que vale la pena.
Si estás buscando un trípode que no te falle en tus aventuras nocturnas, te recomiendo el Sunwayfoto T3240CM. Este trípode es como el amigo que siempre está ahí para apoyarte, ¡literalmente! Con su construcción robusta y su rótula TH-55G, te dará la estabilidad que necesitas para capturar esas tomas perfectas bajo las estrellas. Puedes leer más sobre él en mi review aquí: Review del trípode Sunwayfoto.
Otra opción a considerar es el K&F Concept D255C4+BH-28L, que es ligero y fácil de transportar, ideal para esos viajes largos a lugares remotos donde la luna y las estrellas son tus únicas compañeras. Puedes ver más detalles en esta review: Review del trípode K&F Concept.
Recuerda, un trípode sólido no solo es un accesorio, ¡es tu mejor amigo en la fotografía nocturna! Así que, ¡no escatimes en calidad!

Configura tu cámara en modo manual
Para tener el control total sobre tus imágenes, utiliza el modo manual. Esto es como tener las llaves del coche de carreras: ¡tú decides a dónde vas y cómo llegas! Al activar el modo manual, tendrás la libertad de ajustar la apertura, la velocidad de obturación y la ISO según tus necesidades y la situación de luz en la que te encuentres.
Ajusta la apertura
La apertura es como el ojo de tu cámara. Una apertura amplia (un número f pequeño, como f/2.8 o f/4) permite que entre más luz, lo cual es crucial en condiciones de poca luminosidad. Esto es especialmente útil cuando estás fotografiando paisajes nocturnos o escenas con poca luz. Pero, ¡ojo! Si deseas una mayor profundidad de campo, puedes optar por aperturas más cerradas (números f más grandes, como f/8 o f/11).
Sin embargo, ten en cuenta que esto requerirá tiempos de exposición más largos, así que asegúrate de que tu trípode esté bien firme, como un roble, para evitar cualquier movimiento que pueda arruinar tu toma..

Controla la velocidad de obturación
La velocidad de obturación controla cuánto tiempo el sensor de tu cámara está expuesto a la luz. En la fotografía nocturna, es común utilizar velocidades de obturación más lentas para permitir que entre más luz.
Experimenta con exposiciones que van de 10 a 30 segundos, dependiendo de la luminosidad de la escena. Pero si estás capturando estrellas, ¡aquí es donde se pone interesante! Utiliza la regla de 500 para evitar el movimiento de las estrellas.
Divide 500 por la longitud focal de tu lente para obtener el tiempo máximo de exposición. Por ejemplo, si usas un objetivo de 24 mm, puedes exponer hasta aproximadamente 20 segundos sin que las estrellas se conviertan en trazos.

Ajusta la ISO
La ISO es otro parámetro crucial. Aumentar la ISO te permite captar más luz, pero ten cuidado: a medida que subes la ISO, también aumentas el ruido en la imagen. En general, trata de mantener la ISO lo más baja posible para obtener imágenes más limpias.
Sin embargo, en situaciones de poca luz, es posible que necesites aumentar la ISO a 1600 o incluso 3200. ¡No te preocupes! Con un poco de práctica, aprenderás a equilibrar estos ajustes para obtener resultados espectaculares.
Al manejar estos parámetros, podrás experimentar y encontrar la configuración perfecta para cada situación. La fotografía en modo manual no solo te da control, sino que también te permite desarrollar tu estilo personal y creatividad. Así que, ¡no tengas miedo de jugar con los ajustes y descubrir lo que funciona mejor para ti!

Dispara en formato RAW
Siempre que sea posible, dispara en formato RAW. ¡Es como tener un superpoder en el mundo de la fotografía! Este formato te ofrece una mayor flexibilidad durante el revelado y procesado de tus imágenes, lo que significa que tendrás más control sobre el resultado final.
Cuando disparas en RAW, tu cámara captura toda la información que el sensor puede recoger, sin comprimir ni perder datos. Esto es especialmente útil cuando trabajas con escenas nocturnas, donde los contrastes entre luces y sombras pueden ser extremos. Imagina que has capturado una impresionante vista del cielo estrellado, pero al revisar la imagen, te das cuenta de que algunas áreas están demasiado oscuras o sobreexpuestas. ¡No te preocupes! Con un archivo RAW, puedes recuperar esos detalles perdidos en las sombras y luces de manera mucho más efectiva durante la edición.
Además, el formato RAW te permite ajustar la temperatura de color y la exposición sin perder calidad. Si alguna vez has tenido que lidiar con una imagen que se ve un poco fría o cálida, el formato RAW te da la libertad de corregir esos problemas sin que se note el desgaste. Es como tener una segunda oportunidad para hacer que tu imagen brille.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que los archivos RAW son más grandes que los JPEG, así que asegúrate de tener suficiente espacio en tu tarjeta de memoria y en tu disco duro. Pero, créeme, la inversión en espacio vale la pena cuando ves cómo tus imágenes cobran vida en la postproducción.

Prueba y experimenta
No temas experimentar con diferentes configuraciones. La fotografía nocturna es un arte que requiere paciencia y práctica. Sal a explorar, prueba diferentes ajustes y observa cómo cada uno afecta el resultado final. Las mejores imágenes surgen a menudo de la experimentación y el descubrimiento personal.
Recuerda que la fotografía nocturna no solo se trata de capturar imágenes; se trata de disfrutar de cada momento bajo el vasto cielo estrellado. La próxima vez que te dirijas a una sesión nocturna, lleva contigo estos consejos y sumérgete en la magia de la noche. ¡Estoy seguro de que te sorprenderás con los resultados!
¿Te ha resultado útil este contenido?
La fotografía de paisaje y nocturna requiere técnica, planificación y el equipo adecuado. Si quieres te envío consejos, tutoriales y trucos para que lleves tus fotos al siguiente nivel.
Suscríbete gratis y recibe contenido exclusivo directamente en tu bandeja de entrada.